Banc de Recursos
El pensamiento computacional y su impacto sobre las habilidades metacognitivas de los niños de primaria
Maternal i primera ensenyança
Las habilidades de pensamiento computacional, en especial la abstracción, pensamiento algorítmico, depuración, descomposición, guardan íntima asociación con los procesos metacognitivos. Dada la superposición entre ambos procesos, podría sugerir que la enseñanza del pensamiento computacional tiene el potencial desarrollar las estrategias metacognitivas de los estudiantes e influir en la resolución de problemas de los estudiantes y los resultados del aprendizaje (Yadav et al., 2022). El estudio actual tuvo el propósito de explorar el efecto de la enseñanza del pensamiento computacional sobre algunas habilidades metacognitivas como la memoria de trabajo. Consistió en un estudio cuasi experimental con diseño de pretest-postest con grupo control. Participaron 73 niños (grupo experimental N= 43; grupo control N= 30) de quinto grado de primaria. Como medida de resultado se utilizó el test de metamemoria de la batería BANFE-2 (Flores-Lázaro et al., 2014). La intervención consistió en el entrenamiento en pensamiento computacional COGNI-MACHINE, diseñado por la primera autora, el cual se desarrolló a modo de talleres dos veces por semana durante doce semanas. Los resultados del ANOVA-MR (Análisis de Varianza de Medidas Repetida)indicó que el grupo experimental, comparado con el grupo control, mostró una diferencia significativa para los indicadores de metamemoria total y errores positivos con tamaño del efecto mediano y pequeño respectivamente, luego del entrenamiento. Estos hallazgos sugieren que el aprendizaje del pensamiento computacional tiene un efecto favorable en el desarrollo de la metamemoria de los estudiantes.Recurs
